La Guayaba contra la inflamación
La medicina basada en la acción terapéutica de las frutas, hierbas y plantas medicinales, al mismo tiempo que armoniza el organismo con la naturaleza. He escuchado que la infusión de Hojas de Guayabo ayuda en los casos de inflamación gingival,
MITO O REALIDAD
- Parte empleada: Hojas
- Componentes: Se caracterizan por la presencia de un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, betabisaboleno, aromandreno, leucocianidinas y alrededor de 10% de tanino
- Propiedades:
- Usos en odontología: Ulceraciones de la mucosa bucal. Colutorio astringente.
- Modo de Uso:
- 1. Infusión. Verter una cucharadita de hojas frescas y desmenuzadas en una taza de agua en ebullición. Mantener en reposo durante 10 ó 15 minutos antes de colar.
- 2. Cocimiento. Verter 15 ó 30 g de hoja seca de guayaba en 1 L de agua y hervir durante 5 minutos. Mantener en reposo de 3 a 5 minutos y posteriormente colar. Preparar la tintura al 20%.
- Otros Usos:
- Presenta actividad antioxidante (atribuidos a polifenoles) y capacidad de eliminación de radicales libres.
- Actividad antibacteriana (efecto atribuido a los flavonoides)
- Antiespasmódica (efecto atribuido a flavonoides y terpenos)
- Espasmolítico (principalmente debido a la aglicona quercetina),
- anticancerosa, analgésica, inmunomoduladora y propiedades antioxidante (atribuido a polifenoles).
- Posee efectos benéficos sobre la producción y calidad del esperma, efecto inotrópico y efecto antipirético
- El guayabo es una de las plantas más usadas en el campo contra la diarrea, se ha utilizado contra la Giardia lamblia. Los “cogollos” (hojas tiernas) con la fruta verde se cocinan y se usan contra las amebas.
- El té de las hojas sirve contra: la debilidad, diarrea, cólicos, vómitos, gastritis, deshidratación, vértigos, bilis, para mejorar el apetito y contra problemas nerviosos. Esta infusión también se usa contra la leucorrea (hongos en la vagina) y para tonificar la vagina luego del parto.
- En México, se usan las hojas en infusión para lavar el pelo y evitar su caída. Para uso externo, las hojas se utilizan en baños para curar heridas y úlceras.
- Una taza de hojas en tres de agua se ha usado para problemas de encías, caries y granos en la boca. Hay quienes mastican las hojas para problemas de mal aliento.
- Las flores y corteza también se usan contra las amebas pero cuidado porque pueden limpiar la matriz (son emenagogas).
- Los aztecas usaban la corteza contra la sarna y la infusión de las hojas para los pies hinchados.
- Un uso muy interesante de este árbol es usar los pétalos de las flores y hojas secas para “debilidad sexual”.
- Las flores en compresas, alivian problemas en los ojos, como conjuntivitis, accidentes y cansancio.
- Exhibe actividades hepatoprotectoras, antialérgicas, antimicrobianas, antigenotóxicas, antiplasmodiales, citotóxicas, antiespasmódicas, cardioactivas, anticolinérgicas, antidiabéticas, antiinflamatorias, antinociceptivas
Puede la Guayaba tratar ciertas sintomatologías dentales:
MITO O REALIDAD
REALIDAD: Esta demostrado que la infusión de hojas de guayaba si ayuda a tratar la sintomatologia para problemas de encías, lesiones cariosas, ulceras en la boca e incluso el mal aliento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario