Numerosos pacientes a recomendación de familiares mastican ciertas cortezas de arboles (nunca mencionan cual) pero uno de ellos es el cedro, y a continuación lo analizaremos.
- Parte empleada: Corteza
- Componentes:
- Aceite esencial, cuyo principal componente es el cedrol.
- Otros componentes del aceite esencial son el cadineno, cedreno, tuyopseno, sabineno y otros sesquiterpenos e hidrocarburos terpénicos.
- Por inhalación es sedante, relajante, antiséptico, expectorante y mucolítico. Por vía tópica se utiliza como antiséptico, astringente, y estimulante circulatorio.
- Propiedades:
- Antiinflamatorio.
- Modo de Uso:
- Infusión.
- Frotar una tira roja directamente en la Herida
- Moler y colocar en la zona afectada
- Masticar
- Otros Usos:
- Quitar hernias y quistes.
- En Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Chiapas se recomienda para tratar las molestias dentales, para lo cual se coloca en la parte afectada un trozo de la raíz molida.
- El cocimiento de la corteza se usa en baños para bajar la calentura y contra el “susto”.
- Después de la caoba es la especie maderable preciosa más importante en la industria forestal de México y de uso local más importante en América.
- Tratamiento de afecciones de las vías respiratorias como faringitis, bronquitis, sinusitis, gripe o catarros. Sedante en estados de tensión nerviosa o estrés. En mascarilla se utiliza por su efecto astringente y antiséptico para el tratamiento del acné y de pieles grasas. Está indicado en el tratamiento de eccemas, dermatitis y en el cuidado del cuero cabelludo (calvicie, grasa, caspa…). En compresas y baños de asiento para el tratamiento de la cistitis. En gargarismos para el dolor de garganta. También se utiliza por vía tópica para el tratamiento de dolores artríticos, reumáticos o de garganta.
MITO O REALIDAD
Lo cierto es que hay evidencia científica que prueba su efecto sedante, relajante, antiséptico, expectorante y mucolítico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario