Los consejos de la comadre

Los consejos de la comadre
Es momento de saber si todo lo que nos aconsejan es real

martes, 28 de abril de 2020

La guanabana y sus usos medicinales



Guanabana o Sinini

 La probada efectividad de la medicina natural y tradicional en pacientes, ha extendido su uso durante las últimas décadas sobre todo en países de América Latina, estimulando así su desarrollo. Es por eso que existen diversas recomendaciones acerca de la infusiones de ciertas frutas usadas como Colutorio, este es el caso de la hoja de Guanabana o Sinini

¿Puede el té de Guanabana tratar la sintomatología dental?

MITO O REALIDAD
  • Parte empleada: Hojas
  • Componentes: 
    • La guanábana contiene cierto tipo de compuestos bioactivos conocidos como acetogeninas de anonáceas, las cuales se han encontrado también en otras plantas de esta familia, siendo la hoja su fuente principal. Todas las partes de la planta de guanábana han sido usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja 
    • La pulpa de la guanábana esta constitutita principalmente por agua; además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.

  • Propiedades:  
    • Los efectos anticancerígenos de la guanabana han sido muy difundidos, sin embargo, no son estas sus únicas propiedades medicinales.
    • Dentro de las propiedades de esta planta se encuentra que: actúa como antibacteriano, anticancerígeno, antiparasitario, antitumoral, antiespasmódico, estomáquico, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador y vermífugo
  • Usos en odontología:  Analgésico

  • Modo de Uso:  
    • El zumo de la fruta madura es bueno para el hígado y tiene efecto diurético. 
    • Al té de hojas de guanabana se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras, además de anticancerígenas. 
    • Por último, las semillas se utilizan pulverizadas, como repelentes de insectos
  • Otros Usos:
    • En la farmacología ha empezado a cobrar fuerza el hecho que su tallo, sus hojas y semillas han sido usadas históricamente en medicina tradicional por los pueblos indígenas dadas sus capacidades antitumorales, parasiticidas y anti-diarreicas
    • La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua y suele ser diurética
    • Las hojas se pueden consumir en té al igual que la corteza del árbol
    • Las semillas pulverizadas sirven como repelente de insectos untándoselas en la piel, el agua de las hojas de la guanábana también esta indicado contra los piojos
    • Las hojas de la guanábana son excelentes cuando la persona padece de insomnio y nerviosismo.
    • El fruto de la guanábana cuando se consume en verde es muy bueno contra la ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas oculares). 

¿Puede el té de Guanabana tratar la sintomatologia dental?

MITO O REALIDAD

Mito: No hay suficiente evidencia científica que respalde esta afirmación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario