Consejo de la comadre: El clavo de olor para el dolor dental
Bueno empezaremos a hablar un poco de lo que es el clavo de olor, y sus "propiedades curativas."
El clavo de olor es una hierba, sus aceites son utilizados con fines medicinales, y la propia hierba en la cocina, principalmente en la asiática, de ahí que la comadre la conozca.
El clavo de olor es empleado para tratar dolores de muelas y molestias de encías.
El clavo de olor (Eugenia caryophyllus) es una especia aromática empleada en la cocina asiática fundamentalmente.
- Parte empleada: Aceite de clavo, la especia
- Componentes:
- Aceite esencial eugenol (15-20 %) (Usado principalmente en odontologia)
- Sesquiterpenos o Esteres (20%)
- Fenoles
- Óxidos
- Otros componentes minoritarios como:
- Flavonoides
- Esteroles
- Ácidos fenoles
- Triterpenos
- El aceite esencial extraído del botón de la flor es el que encierra todas las propiedades medicinales del clavo de olor. Es un aceite rico en Eugenol, molécula que posee propiedades analgésicas, anestésicas por uso tópico, antiinflamatorio y antiséptico
- Propiedades:
- Antiséptico
- Bactericida
- Antiinflamatorio
- Antihistamínico
- Anestésico local (aceite esencial).
- Usos en odontología:
- Se ocupa a nivel dental para evitar el sangrado e inflamación de tejidos, al momento de tomar el modelo para la realización de su prótesis, (Fija principalmente)
- Varios son los agentes químicos reportados para este fin como la epinefrina, cloruro de aluminio, sulfato de aluminio, sulfato férrico y algunos miembros del grupo de las aminas simpaticomiméticas como tetrahidrozolina, oximetazolina, Clorhidrato de fenilefrina
- Otras posibles opciones incluyen sustancias usadas en descongestionantes nasales u oftálmicos, como el clorhidrato de tetrahidrozolina al 0,05%, clorhidrato oximetazolina al 0,05% y clorhidrato de fenilefrina al 0,25%, pertenecientes al grupo de las aminas simpaticomiméticas, capaces de producir un vasoconstricción local con mínimos efectos sistémicos.
- Modo de Uso:
- Colocarlo de manera tópica en la zona de malestar, después de realizar una pasta con agua
- Colocarlo directamente en la cavidad
- Otros Usos:
- También es muy conocido el uso de su aceite o del propio clavo (una parte de la flor de la planta) como analgésico y anestésico local, especialmente en problemas bucodentales.
- Se ha demostrado que los aceites esenciales de muchas plantas poseen actividad antimicrobiana y que muchos de ellos interfieren con algún estadio del ciclo de reproducción asexual en hongos. Entre ellos el Eugenol, por esta razón, algunos científicos de la conservación han estado evaluando los Aceites Escenciales contra microorganismos aislados de documentos dañados y del ambiente de archivos, bibliotecas y museos.
- Principalmente en la cocina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario