CANNABIS
¿Mito o Realidad?
Este tema es altamente polémico, por lo que trate de evitarlo, sin embargo hablare un poco, Si, es cierto que la recomiendan para eliminar el dolor dental, ya sea colocando la hoja directamente en el sitio de malestar, o mezclandolo con alcohol, y de igual manera colocarlo de manera tópico, Incluso en té o inhalado.
Pero hablemos un poco de esta planta.
El Cannabis se utilizó en Europa bajo prescripción médica durante el siglo XIX y principios del XX.
- Parte empleada: Hoja
- Componentes:
- Las flores del cannabis producen innumerables compuestos químicos. Los tres componentes más importantes que causan efectos en el organismo son: cannabinoides, terpenos y flavonoides. CBD, CBG, CBDV, THCV son algunos de esos cannabinoides.
- Propiedades:
- Antiinflamatorio. Analgesico
- La Cannabis y sus derivados son capaces de bloquear o inhibir la transmisión del impulso nervioso a varios niveles. Esta actividad farmacológica parece ejercerse a través de la activación de receptores CB1 a nivel del cerebro, la médula espinal, y las neuronas sensoriales periféricas. Se describe que los receptores cannabinoides están acoplados a proteínas G inhibidoras, que inhiben la activación de la adenilatociclasa y la entrada de calcio al interior celular y favorecen la salida de potasio. Como consecuencia, disminuyen la excitabilidad de la membrana y la actividad neuronal, por lo tanto, el resultado final es la reducción de la liberación de neurotransmisores
- La Cannabis y sus derivados estarían asociados al control de dolor crónico derivado de procesos cancerosos y el dolor neuropático.
- Usos en odontología: Sedante
- Modo de Uso:
- Infusión
- Tópica, creando una pasta con alcohol
- Inhalada
- Otros Usos:
- En los últimos años, la marihuana ha tomado relevancia por el supuesto de que tiene un posible efecto medicamentoso y por ello, pudiera ser legalizada.
- Ello se basa en sus efectos analgésicos, antialérgicos, inducción de apoptosis en células cancerígenas, estimulación del apetito, bronco dilatación, disminución de la presión intraocular, relajación muscular, neuroprotección y sedación entre otros efectos dados por el cannabinol (CBD) y el efecto terapéutico potencial en la psicosis, epilepsia, ansiedad, alteraciones del sueño, procesos neurodegenerativos, la isquemia, cáncer, diabetes tipo 1, etc. dados por el cannabigerol (CBG).
- Sin embargo, a pesar de estos posibles beneficios, su evaluación ha sido muy difícil.
- Por lo tanto, su empleo debe ser estrictamente vigilado y no se debe indicar en personas menores de 18 años.
- La utilización del Cannabis (o Marihuana) con fines terapéuticos es muy antigua. Ya se utilizaba en la medicina china hace unos 5.000 años como remedio frente a la malaria, el estreñimiento, y como analgésico; existiendo numerosos antecedentes sobre su utilización médica desde hace siglos en Asia, Oriente Medio, África y Sudamérica.
- Peligros de su uso:
- La adicción consiste en un estado de adaptación biológica que se manifiesta por trastornos fisiológicos moderados o intensos cuando falta la droga. En estas circunstancias, el organismo se ha acostumbrado a la presencia de la droga y la necesita para vivir.
- Existen manifestaciones dentales propias a la sustancia o droga activa y otros productos del perfil adictivo general que manifiestan este grupo de pacientes.
- Dentro de éstos últimos están, la tendencia a desarrollo de lesiones cariosas, enfermedad periodontal, abscesos pulpoperiapicales y periodontales, gingivitis ulceronecrosante aguda (GUNA) y otras estomatitis infecciosas; las primeras por el elevado consumo de carbohidratos y, en general, por su actitud negligente ante las prioridades de prevención e higiene oral.
Así que La marihuana elimina la sintomatología (Dolor) Bucal,
¿Mito o Realidad?
Dejare que ustedes solos contesten esta pregunta, sin embargo hay evidencia científica que lo afirma.
Los derivados del cannabis tienen un potencial muy grande para tratar los síntomas del dolor, abscesos, periodontitis y otras afecciones de los dientes, incluidos los traumas postoperatorios.
El papel en terapéutica de estos cannabinoides no parece estar establecido dada la insuficiente experiencia clínica disponible, y la ausencia de ensayos clínicos comparativos con otras alternativas terapéuticas
Dronabinol (disponible en EE.UU) Y Nabilona (disponible en el Reino Unido), derivados sintéticos para administración oral, están indicados como antieméticos en pacientes sometidos a quimioterapia, adicionalmente, el uso de dronabinol autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) en los EE.UU también está autorizado como estimulante del apetito en pacientes con infección por VIH.
El papel en terapéutica de estos cannabinoides no parece estar establecido dada la insuficiente experiencia clínica disponible, y la ausencia de ensayos clínicos comparativos con otras alternativas terapéuticas
Dronabinol (disponible en EE.UU) Y Nabilona (disponible en el Reino Unido), derivados sintéticos para administración oral, están indicados como antieméticos en pacientes sometidos a quimioterapia, adicionalmente, el uso de dronabinol autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) en los EE.UU también está autorizado como estimulante del apetito en pacientes con infección por VIH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario